Cómo Interpretar el Cifrado y Diagramas de Acordes en el Ukulele (Sin Complicaciones)

Si alguna vez viste un cifrado de acordes o un diagrama de ukulele y pensaste: "¿Cómo diablos se lee esto?", tranquilo, es más fácil de lo que parece. Con un par de claves y algo de práctica, entender estos símbolos será tan natural como leer un mensaje de texto. Vamos paso a paso.

🎵 1) ¿Qué es el cifrado de acordes?

El cifrado es una forma simple de representar acordes con letras y algunos símbolos adicionales. Aquí te dejo lo básico:

  • Letras = Nombre del acorde - Estas letras corresponden al sistema de notación musical inglés, pero debemos conocerlo ya que es la forma más común de escribir que debemos tocar tal o cual acorde en una canción.

    (Equivalencias: C = Do, D = Re, E = Mi, F = Fa, G = Sol, A = La, B = Si )

  • Símbolos a un costado de las letras: Estas anotaciones nos dicen de qué cualidad es el acorde que está escrito (Nota: Si encontramos una letra sola representando un acorde, lo entenderemos como que es un acorde mayor simple)

    Anotaciones más comunes: m = Acorde Menor / Dim = Acorde Disminuido / Aug = Acorde Aumentado

  • Números = Variaciones de un acorde: Los acordes pueden contener números que indican usualmente una nota ‘extra’ que tienen añadida

    Números más comunes:

    7= Séptima (Ejemplo C7 se leería como Do 7 o Do con séptima)

    Maj7= Séptima Mayor (Ejemplo CMaj7 se leería como Do con 7a Mayor )

    Sus4 = Cuarta Suspendida (Ejemplo Csus4 se leería como un Do con 4ta Suspendida)

    9 = Novena (Ejemplo Cm9 se leería como Do menor 9 o Do menor con novena)

🔍 Consejo extra: Empieza con los acordes más usados (C, G, Am, F) y ya podrás tocar cientos de canciones.

🎧 2) ¿Cómo leer un diagrama de acordes?

Los diagramas de acordes son pequeños mapas de tu diapasón. Vamos a desglosarlo:

  • Líneas verticales = Cuerdas (De izquierda a derecha: 4a, 3a, 2a, 1a)

  • Líneas horizontales = Trastes (Cada espacio entre ellas es un traste)

  • Puntos negros = Dónde colocar los dedos

  • Números = Dedos de la mano izquierda (1 = Índice, 2 = Medio, 3 = Anular, 4 = Meñique)

  • X o O arriba = Cuerdas que no se tocan o se dejan al aire

💡 Truco rápido: Si ves un 0, toca la cuerda sin presionar. Si ves una X, no la toques.

🎺 3) Prueba con un acorde real

Vamos a ponerlo en práctica con el acorde de C (Do mayor):

  • Coloca el dedo 3 en el tercer traste de la primera cuerda (A).

  • Deja las demás cuerdas al aire.

  • Rasguea todas las cuerdas y... ¡Felicidades, tocaste un acorde!

🎸 4) Practica con progresiones básicas

Ya que sabes leer cifrados y diagramas, intenta tocar progresiones simples como:

  • C - G - Am - F (Clásica en miles de canciones)

  • G - D - Em - C (Muy usada en pop y rock)

Leer acordes en ukulele es más fácil de lo que parece. Al principio puede parecer mucho, pero con práctica y paciencia, pronto podrás leer cualquier cifra o diagrama sin problema.

Y si ya no quieres continuar preguntándote si la forma en la que tocas es la correcta, te dejamos aquí nuestra guía rápida complétamente gratis para obtener la técnica perfecta en poco tiempo: UKULELE PRO - Obtenla en el botón de abajo.

Previous
Previous

3 Técnicas Especiales de Rasgueo en Ukulele

Next
Next

2 Adornos Geniales en Ukulele para ‘Prometiste’ de Pepe Aguilar